Guetar n'esti blogue

sábado, 27 de julio de 2013

El astillero



                Suena la sirena. Un agudo sonido que recorre los muelles, los talleres, los tinglados. Avisaría a la gente del fin de turno. Pero ya no queda nadie. Un sistema automático sigue accionando el sistema cada mañana. Cada tarde. Pero en la factoría ya sólo queda un único empleado, un vigilante de seguridad que parsimonioso se recuesta sobre su silla en la garita buscando el flujo de aire que despide un pequeño ventilador. Es agosto y el sol, cayendo a plomo, abrasa los viejos tejados de uralita de los talleres. 


                Pasaron ya los años de ajetreo, de intensa actividad fabril con cientos de obreros moviéndose cual hormigas. Cada uno con su función, su especialidad, creando de la nada las monstruosas moles metálicas de los containeros, los quimiqueros, graneleros o pesqueros factoría. Hombres que se adentraban en las entrañas de un doble fondo a soldar en posturas imposibles las planchas de metal, respirando en una atmósfera viciada por los gases, los ojos llorosos por la irritación tras tantas horas quemando electrodos. La piel, curtida, con las innumerables quemaduras de las chispas que poco a poco han ido perforando la ropa de trabajo. Hombres impregnados del olor a grasa y el aceite, montando cojinetes, alineando cigüeñales, pistones, cilindros y culatas. Mecánicos de llave inglesa y diferencial. Tuberos tendiendo líneas. Electricistas poniendo sentido a un laberinto de cobre y plástico. Pintores de sueño cambiado. Noches en vela entre nubes de pintura volatilizada y vapores de disolvente. Hoy ya no están. Ni se les espera.


                Las crisis del sector arrasaron con las factorías. La competencia con los astilleros chinos, coreanos o turcos, imposible. La dejadez y abandono de los gobiernos, la puntilla. El tiempo hizo el resto. Otrora bandera y emblema de un pueblo, de una ciudad, de una clase obrera, ya no son más que viejos recuerdos, nostalgias de un jubilado.


                Nostalgias de una época de grandes industrias en las que trabajaba mucha gente. Por entonces aún utilizaban la palabra “compañeros”. Todos se conocían, todos eran vecinos del barrio. Y todos tenían su nombre de guerra, ese apodo que hacía de cada uno un personaje único entre los centenares de trabajadores.


                Nostalgia de mi niñez. Párvulo en un colegio en el que casi todos los críos vivíamos del salario que nuestros padres ganaban en los astilleros. Y yo, como cualquier otro niño del barrio, sentado a la mesa de formica, con un plato de duralex delante. La sopa, humeante. Y grabado a fuego en mí un recuerdo indeleble. El de mi padre. Con la mirada al frente sin ver, soplando la cuchara antes de llevársela a la boca, comiendo apresurado en el descanso a media jornada, antes de tener que volver al tajo, al grupo electrógeno, la careta y el electrodo. Tiempos duros de regulaciones, despidos y cierres. Tiempos revueltos de barricadas, pelotas de goma y gomeros. Batalla cruenta que terminó en derrota. Uno tras otro, todos fueron cerrando. Y poco a poco desapareció un modo de vida, el del barrio obrero, el del sentimiento de clase.

 

                Termina su lamento diario la sirena. Cualquier día aparecerá un técnico que desconectará el programador. Y se hará el silencio. Un silencio definitivo como losa de piedra sobre la tumba del muerto. Pero este muerto ya no tendrá quien lo vele, quien le dé un último adiós, quien rece por su alma. Si acaso, sólo en la nostalgia de algún viejo jubilado.



sábado, 13 de julio de 2013

Nel reinu la xaronca: los llagos de Salave



     Espardíes les cases a lo llargu la rasa tapiega. Abiertes les ventanes de par en par acoyendo’l sol que tantu se fizo rogar. Un aire seliquín ximielga galbanosu dalgunos trapos blancos. N’ellos, escritos col trazu arrechu de la decisión, en prietu collor, pué lleese: ORO NO.




     Tamos en Salave, enguedeyu d’intereses asturcanadienses. Unos suañen coles miles de tonelaes d’oru que impregna la tierra (el mayor yacimientu d’oru conocíu na Europa occidental). Otros, con despertase a la mañana y tornar a ver los mesmos campos que vense güei, esnalar bien fondu el golor del ocle que vien de la mar cercana, ensin el miéu a que una balsa enllena cianuru y mercuriu esparda el so velenu almacenáu emponzoñando agües,  tierres y xentes. Tamos n’el coral d’un llucha ente’l dineru y la vida, entendiendo por vida el pasáu, el presente y, comu non, el futuru.

Restos de galeríes mineres


     La atraición atávica que’l doráu metal fexo sobro’l home dexó la so güelga n’estes tierres. De xuru explotaos poles tribus astures, los romanos enfotáronse con gran tesón en sacar toles riqueces que atesoriaben.  Furaron mines, movimieren de tierres con agua, restolaren ente los sedimentos,  dando-i forma colos años a un llugar curiosu, una especie de fosa o valle  nel que, abandonaes les llabores estractives al agotase los yacimientos primarios d’oru, xurdieron llamuergues y prendió bayurosa vexetación.  D’aquelles ruines ñacieron les llagunes de Salave, o de Silva, un paisax xurásicu entá vivu n’Asturies del sieglu XXI.

 
Dende fuera una masa arborea que nun anuncia lo que escuende

     Adéntrase nes llagunes de Salave supón un viaxe nel tiempu, retrociendo más y más atrás con cada pasu que se da. Cuesta-i a los rayos del sol atravesar la bayura de rames y fueyes, posándose sobre les verdes agües tremaes d’algues y plantes acuátiques. Camuda’l soníu. Ya nun se oye el ruíu de los coches que pasen pola nacional. Nun se oye el cencerru de les vaques o’l xolgoriu de los neños ensín colexu. Una tronera invade’l llugar. El canciar de milenta xaronques al compás redoblando nes parées del llugar, amplificando el so soníu. 






























     Munches son les especies de xaronques que moren n’estes agües muertes. La xaronca verde, la patillarga o la bermeya, el sapu parteru o el pintoxu. Les inconfundibles sacaveres. Les gafures palmeades, iberiques y xaspiaes. La salamandra rabillarga, endemismu que namás se atopa nel noroeste penínsular. Toa una triba d’anfibios que fain d’esti llugar un suañu pal herpetólogu. Pero además, pueblen estes agues les llondres, esos mustélidos marcadores de la pureza del agua y de la bona calidá medioambiental.




     Tamién destaca la bayura vexetal. Pinos, carbayos, dalgún ocalitu na parte esterna. Dempués, aportando al humedal, la milfueyes d’agua, cuya presencia n’Asturies llimítase a esti enclave. Felechos de pantano. Humeros enraigoñaos ente les agües. Escayos o silves que-i dan el nome al llugar. Y munchu más.



     Güei, la so pervivencia pende d’un filu. Recursos xudiciales, sentencies, pleitos, sobornos. Muncho ye lo que entá falta por decidir. Una llucha ente la codicia y la tierra. Ente los valores que nos traxeron a la actual situación económica y aquellos nos xurden de la tradición rural, de la querencia pol raigañu. Pol llugar que a ún i vio ñacer. Una pelea ente homes que amenaza una tesoru asturianu, ún de esos comu los que vemos nos reportaxes de la National Geographic, pero que nun ta en Africa, nin nel Amazones, sinon equí, cerquina de Tapia, en tierres de Salave.